Mostrando entradas con la etiqueta Alcalá de Henares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcalá de Henares. Mostrar todas las entradas
jueves, 31 de marzo de 2011
La noche en blanco de Alcalá de Henares
Este próximo Sábado 2 de Abril se celebra la primera noche en blanco en Alcalá de Henares. Una noche que contará con multitud de actividades culturales repartidas por toda la ciudad y que esperemos llene de gente todo el casco histórico alcalaino.
El programa será bastante extenso, para todo tipo de públicos, a ver si sale bien esta primera edición y se repite en próximos años.
Aquí tenéis un pequeño resumen de las actividades que se realizaran esa noche en mi ciudad.
jueves, 24 de febrero de 2011
Fascinado por Alcalá
Me gusta mucho mi ciudad, es obvio y lo he dicho miles de veces. Me encanta hacerles visitas turísticas a amigos de mis padres que no conocen la ciudad o a quien sea que quiera perderse un rato por las calles del centro histórico.
Pero otra que me gusta mucho es ver fotos de que como era Alcalá en el pasado, como ha ido evolucionando desde que existe el arte de la fotografía. Hoy en Youtube encontré este montaje que resume una exposición que se celebro el año pasado en la ciudad, y en donde se pueden ver lugares clásicos de Alcalá por los que apenas ha pasado el tiempo. Disfrútenlo.
Pero otra que me gusta mucho es ver fotos de que como era Alcalá en el pasado, como ha ido evolucionando desde que existe el arte de la fotografía. Hoy en Youtube encontré este montaje que resume una exposición que se celebro el año pasado en la ciudad, y en donde se pueden ver lugares clásicos de Alcalá por los que apenas ha pasado el tiempo. Disfrútenlo.
viernes, 8 de octubre de 2010
Mercado Medieval en Alcalá de Henares
Hoy a las 19:00 se inaugura el Mercado Medieval en Alcalá de Henares, cita durante la semana cervantina que lleva gozando de mucho éxito entre los habitantes de la ciudad complutense y el turismo que nos visita en estos días.
Y es que mañana 9 de Octubre es fiesta en mi localidad ya que se celebra el día de Cervantes, aunque este año se traslada al Lunes 11 uniéndose al día del Pilar para tener un puente bastante atractivo.
Este año hay novedades ya que se amplia el espacio dedicado al mercado que estará situado en el casco histórico de la ciudad, siendo la Plaza Cervantes el punto central del mercado. Habrá puestos en la Plaza de la Universidad Cisneriana, la calle Mayor, la calle San Felipe Neri, la plaza del Palacio Arzobispal, la plaza de las Bernardas, calle Ramon y Cajal, Cerrajeros, etc...
Una buena ocasión para darse un paseo por el casco histórico complutense.
Y es que mañana 9 de Octubre es fiesta en mi localidad ya que se celebra el día de Cervantes, aunque este año se traslada al Lunes 11 uniéndose al día del Pilar para tener un puente bastante atractivo.
Este año hay novedades ya que se amplia el espacio dedicado al mercado que estará situado en el casco histórico de la ciudad, siendo la Plaza Cervantes el punto central del mercado. Habrá puestos en la Plaza de la Universidad Cisneriana, la calle Mayor, la calle San Felipe Neri, la plaza del Palacio Arzobispal, la plaza de las Bernardas, calle Ramon y Cajal, Cerrajeros, etc...
Una buena ocasión para darse un paseo por el casco histórico complutense.
miércoles, 25 de agosto de 2010
El muro de la discordia
Leo una noticia en el diario de Alcalá sobre la polémica que esta generando la construcción del nuevo paseo del Henares. Los que sois de aquí me imagino que lo conoceréis, es ese bonito paseo que lleva desde el inicio del Barrio Venecia hasta el descampado del antiguo molino y que discurre paralelamente al curso de nuestro río Henares.
Por ese paseo suelo yo andar mucho, me gustaba mucho, era fresco por la abundante sombra y las vistas sobre el río, el caso es que a mediados de Verano vallaron la zona para remodelar todo el paseo, que ciertamente le hacía falta al menos lo que era la zona de pisado que ya estaba bastante dañada en algunas zonas.
Pues ha surgido la polémica por la construcción de un muro de hormigón donde antes había una valla, creando una separación entre la vegetación del río y el paseo.
Lo curioso es que el concejal de Medio Ambiente ha defendido este muro porque la confederación hidrográfica del Tajo considera el barrio de Nueva Alcala una zona con peligro de inundación...
Cierto es que hace 30 años hubo una espectacular crecida del río y el Henares se desbordo llegando las aguas hasta la Calle Colegios, inundando el Val. A raíz de aquello se construyeron diques en el paseo que discurre por detrás del Polideportivo.
¿Es necesario este nuevo muro?
Yo creo que hay que ver como queda terminada la obra, pero de primeras no me gusta mucho, porque el paseo ya esta situado en una elevación natural y hay una distancia de unos 4-5 metros sobre el cauce del río, aunque quién sabe que ocurrirá en el futuro, si se producirá una nueva crecida que llegue a esos niveles.
A ver si llega Septiembre, vemos como queda la obra y ya podremos opinar sobre como ha quedado la obra y el polémico muro.
Por ese paseo suelo yo andar mucho, me gustaba mucho, era fresco por la abundante sombra y las vistas sobre el río, el caso es que a mediados de Verano vallaron la zona para remodelar todo el paseo, que ciertamente le hacía falta al menos lo que era la zona de pisado que ya estaba bastante dañada en algunas zonas.
Pues ha surgido la polémica por la construcción de un muro de hormigón donde antes había una valla, creando una separación entre la vegetación del río y el paseo.
Lo curioso es que el concejal de Medio Ambiente ha defendido este muro porque la confederación hidrográfica del Tajo considera el barrio de Nueva Alcala una zona con peligro de inundación...
Cierto es que hace 30 años hubo una espectacular crecida del río y el Henares se desbordo llegando las aguas hasta la Calle Colegios, inundando el Val. A raíz de aquello se construyeron diques en el paseo que discurre por detrás del Polideportivo.
¿Es necesario este nuevo muro?
Yo creo que hay que ver como queda terminada la obra, pero de primeras no me gusta mucho, porque el paseo ya esta situado en una elevación natural y hay una distancia de unos 4-5 metros sobre el cauce del río, aunque quién sabe que ocurrirá en el futuro, si se producirá una nueva crecida que llegue a esos niveles.
A ver si llega Septiembre, vemos como queda la obra y ya podremos opinar sobre como ha quedado la obra y el polémico muro.
jueves, 19 de agosto de 2010
Haciendo turismo por Alcalá
Hoy he estado haciendo de guía turístico a mis tíos y primos de Barcelona, dándoles un pequeño paseo por Alcalá.
Comenzamos el día en las afueras visitando la casa de Hypolitus y el foro de Complutum, que por cierto, la última vez que fui la visita era gratuita, ahora cobran un euro por entrar, bueno, todo sea por ayudar a cuidar el patrimonio alcalaino.
Después paso por la iglesia Magistral, una rápida visita al Museo Arqueológico Regional y a enfilar la calle Mayor tan llena de detalles, curiosidades y sobre todo mucha historia.
Hemos pasado por la Casa Museo Cervantes en la que hoy había una guía con ganas de explicarnos curiosidades sobre ciertos aspectos de la casa.
Parada para comer en el Churrasquito de la Plaza Cervantes, sitio muy recomendable de comida argentina. Y para terminar la visita hemos ido a la universidad cisneriana, la cual tiene prohibida la entrada porque esta en pleno proceso de reforma al igual que la capilla.
Lo bueno ha sido que el calor nos ha respetado, a mis tíos les ha encantado la visita.
Por cierto y hablando de turismo, el otro día me entere que la comunidad de Madrid va a rehabilitar y preparar para visitas las ruinas de la fortaleza árabe de Alcalá La Vieja, situadas en los inicios del Ecce Homo, al otro lado del río Henares justo enfrente de la Ermita del Val.
Una gran noticia porque es un sitio privilegiado, con unas vistas maravillosas de Alcalá y que yo tenía la sensación de que no era conocido por los alcalainos, ya que la torre que queda en pie no se divisa desde la ciudad por su ubicación mirando hacía el parque de los Cerros.
Comenzamos el día en las afueras visitando la casa de Hypolitus y el foro de Complutum, que por cierto, la última vez que fui la visita era gratuita, ahora cobran un euro por entrar, bueno, todo sea por ayudar a cuidar el patrimonio alcalaino.
Después paso por la iglesia Magistral, una rápida visita al Museo Arqueológico Regional y a enfilar la calle Mayor tan llena de detalles, curiosidades y sobre todo mucha historia.
Hemos pasado por la Casa Museo Cervantes en la que hoy había una guía con ganas de explicarnos curiosidades sobre ciertos aspectos de la casa.
Parada para comer en el Churrasquito de la Plaza Cervantes, sitio muy recomendable de comida argentina. Y para terminar la visita hemos ido a la universidad cisneriana, la cual tiene prohibida la entrada porque esta en pleno proceso de reforma al igual que la capilla.
Lo bueno ha sido que el calor nos ha respetado, a mis tíos les ha encantado la visita.
Por cierto y hablando de turismo, el otro día me entere que la comunidad de Madrid va a rehabilitar y preparar para visitas las ruinas de la fortaleza árabe de Alcalá La Vieja, situadas en los inicios del Ecce Homo, al otro lado del río Henares justo enfrente de la Ermita del Val.
Una gran noticia porque es un sitio privilegiado, con unas vistas maravillosas de Alcalá y que yo tenía la sensación de que no era conocido por los alcalainos, ya que la torre que queda en pie no se divisa desde la ciudad por su ubicación mirando hacía el parque de los Cerros.
martes, 23 de febrero de 2010
Alcalá de Henares vuelve a Eurovision
Tras el año pasado en el que fue Soraya, que vive por estos lares, este año le toca a un chico nacido aquí. Daniel Diges que con su canción " Algo pequeñito " logro conquistar al publico y gano la gala que decidía quien representaría a España en Eurovision. Aunque el protagonista de la gala fue otro, pero ese es otro tema...
martes, 12 de enero de 2010
lunes, 11 de enero de 2010
domingo, 10 de enero de 2010
Y llego la nieve a Alcalá
El año pasado fue el 9 de Enero, este año el 10.
Como bien apuntaban las previsiones, termino llegando el temporal de lleno a Madrid. La nevada aquí en Alcalá empezó sobre las 5 y media, y una hora despues aumento la intensidad llegando a cubrir todo de blanco.
Las previsiones indican que podría estar nevando toda la noche hasta mañana por la mañana, veremos si no hay mucho caos mañana en las carreteras.
A ver si mañana puedo ilustrar esto con fotos, por cierto, relacionado con Alcalá, La real sociedad deportiva Alcalá vio como suspendían el partido que tenían que disputar en Cuenca.
Veremos como amanece mañana la cuna de Cervantes.
Como bien apuntaban las previsiones, termino llegando el temporal de lleno a Madrid. La nevada aquí en Alcalá empezó sobre las 5 y media, y una hora despues aumento la intensidad llegando a cubrir todo de blanco.
Las previsiones indican que podría estar nevando toda la noche hasta mañana por la mañana, veremos si no hay mucho caos mañana en las carreteras.
A ver si mañana puedo ilustrar esto con fotos, por cierto, relacionado con Alcalá, La real sociedad deportiva Alcalá vio como suspendían el partido que tenían que disputar en Cuenca.
Veremos como amanece mañana la cuna de Cervantes.
sábado, 9 de enero de 2010
Llegaremos a esto otra vez?
El 9 de Enero de 2009 cayo una tremenda nevada sobre Alcalá, la mas abundante en años. Ya nevó a mediados de Diciembre, no tanto como entonces, pero hoy justamente 9 de Enero de 2010 nos atraviesa una ola de frió polar por todo el país.
Y las previsiones indican que mañana y muy posiblemente en la madrugada del Domingo al Lunes Alcalá se vuelva a vestir de blanco.
Veremos esto otra vez?
foto sacada del blog de forestman
Y las previsiones indican que mañana y muy posiblemente en la madrugada del Domingo al Lunes Alcalá se vuelva a vestir de blanco.
Veremos esto otra vez?
foto sacada del blog de forestman
jueves, 19 de noviembre de 2009
La Lista Roja del Patrimonio Complutense
Del Grupo del Facebook de Alcalá de Henares me he enterado de una pagina www.patrimoniocomplutense.es, que ha publicado la lista roja del patrimonio complutense.
Y que es esta lista?, pues es una enumeracion de los monumentos, recursos historicos que necesitan de una reparacion urgente, o un cuidado mayor del que tienen.
Muy muy recomendable, porque en la ficha de cada monumento hay una breve reseña historica, junto con fotografias que aportan una vision de los posibles problemas de cada recurso de nuestro patrimonio. Incluso hay alguna foto historica digna de ver como por ejemplo, una vision de El Palacio Arzobispal antes del incendio de 1939, y en la que se puede apreciar la mancha verde del actual parque O´Donnell sin nada alrededor, o una foto de todo el complejo de la carcel de mujeres cerca de la puerta de Aguadores.
Si entrais en la pagina, bajaros el archivo PDF, son cerca de 100 paginas, y la verdad es que me ha gustado mucho el estudio que han hecho, y a ver si es verdad que quien tiene que tomar cartas en este asunto, lo haga de manera urgente para no perder mas patrimonio del que ya hemos perdido en los ultimos años.
Y que es esta lista?, pues es una enumeracion de los monumentos, recursos historicos que necesitan de una reparacion urgente, o un cuidado mayor del que tienen.
Muy muy recomendable, porque en la ficha de cada monumento hay una breve reseña historica, junto con fotografias que aportan una vision de los posibles problemas de cada recurso de nuestro patrimonio. Incluso hay alguna foto historica digna de ver como por ejemplo, una vision de El Palacio Arzobispal antes del incendio de 1939, y en la que se puede apreciar la mancha verde del actual parque O´Donnell sin nada alrededor, o una foto de todo el complejo de la carcel de mujeres cerca de la puerta de Aguadores.
Si entrais en la pagina, bajaros el archivo PDF, son cerca de 100 paginas, y la verdad es que me ha gustado mucho el estudio que han hecho, y a ver si es verdad que quien tiene que tomar cartas en este asunto, lo haga de manera urgente para no perder mas patrimonio del que ya hemos perdido en los ultimos años.
lunes, 12 de octubre de 2009
Un dia en los cerros. Subida al ecce homo y Alcalá la vieja.
Ya que era hoy fiesta decidi llamar a mi primo para ver si me acompañaba a dar una vuelta por los cerros. Iba a ser la cuarta vez que iba a las ruinas, pero como el otro dia en el curso me hablaron de esta zona, pues me entraron de ganas de visitarla de nueva. Eso si esta vez tenia el objetivo de llegar hasta la cima del ecce homo, a 840 metros de altura, y asi quitarme la duda de esa roca que sobresale en uno de sus laterales, y que se observa desde toda Alcalá.
Hemos llegado al parking del parque de los cerros a eso de las 10:30, e inmediatamente hemos empezado el camino. Segun el plano del centro de visitantes, teniamos la cima a 5 kilometros, asi que no habia tiempo que perder.
En una de las bifurcaciones dejamos el camino hacia el castillo, y por suerte, el camino a pocos metros realiza un giro y se mete en una zona de pinares los cuales nos han proporcionado sombra una gran parte del camino.
No se puede decir lo mismo de la primera parte del camino, ni un solo arbol, aunque en unos años estara solventado porque han plantado mucho en los ultimos tiempos.
El camino del ecce homo en su parte final como ya os he dicho, a traves de pinares, con solo un par de cuestas reseñables, pero muy agradable porque practicamente el sol no nos golpeaba.
Llega un momento que el camino muere, y hay que subir a traves del pinar hasta una zona en la que se pueden observar unas bonitas vistas de toda la zona alcarreña.
La parte final de la subida es algo durilla, pero bueno viendo la meta tan cerca se supera sin problemas.
Arriba del ecce homo encontramos una planicie bastante grande, desde la cual las vistas de Alcalá, Madrid al fondo, la sierra, son sencillamente espectaculares.
En esta ultima foto observamos en primer plano las ruinas de Alcalá la vieja, Alcalá de Henares, a la izquierda el cerro del viso, y al fondo Madrid con las 4 torres de la castellana.
A la cima hemos llegado en una hora y media, alli nos hemos encontrado con al menos unas 20 personas, la verdad es que el dia de hoy apetecia, y se noto.
Nos dirigimos a uno de los laterales de la planicie, a buscar aquella roca que tanto queria saber yo que era, si algo desprendido de la propia montaña, o alguna construccion antigua.
Hemos llegado al parking del parque de los cerros a eso de las 10:30, e inmediatamente hemos empezado el camino. Segun el plano del centro de visitantes, teniamos la cima a 5 kilometros, asi que no habia tiempo que perder.
En una de las bifurcaciones dejamos el camino hacia el castillo, y por suerte, el camino a pocos metros realiza un giro y se mete en una zona de pinares los cuales nos han proporcionado sombra una gran parte del camino.
No se puede decir lo mismo de la primera parte del camino, ni un solo arbol, aunque en unos años estara solventado porque han plantado mucho en los ultimos tiempos.
El camino del ecce homo en su parte final como ya os he dicho, a traves de pinares, con solo un par de cuestas reseñables, pero muy agradable porque practicamente el sol no nos golpeaba.
Llega un momento que el camino muere, y hay que subir a traves del pinar hasta una zona en la que se pueden observar unas bonitas vistas de toda la zona alcarreña.
La parte final de la subida es algo durilla, pero bueno viendo la meta tan cerca se supera sin problemas.
Arriba del ecce homo encontramos una planicie bastante grande, desde la cual las vistas de Alcalá, Madrid al fondo, la sierra, son sencillamente espectaculares.
En esta ultima foto observamos en primer plano las ruinas de Alcalá la vieja, Alcalá de Henares, a la izquierda el cerro del viso, y al fondo Madrid con las 4 torres de la castellana.
A la cima hemos llegado en una hora y media, alli nos hemos encontrado con al menos unas 20 personas, la verdad es que el dia de hoy apetecia, y se noto.
Nos dirigimos a uno de los laterales de la planicie, a buscar aquella roca que tanto queria saber yo que era, si algo desprendido de la propia montaña, o alguna construccion antigua.
Y la verdad es que no se que deciros, es que es una roca que no da la sensacion de que este desprendida de la propia montaña, parece un aparte, logicamente mucho mas antiguo que las propias ruinas de Alcalá la vieja que son del siglo X.
Un dia lei que se podia tratar de un pequeño santuario llamado de la vera cruz, pero bueno, tendre que investigar un poco mas.
Desde aqui se ven las ruinas de Alcalá, y pudimos divisar varios caminos pequeños que parecian llegar hasta alli, y en vez de volvernos por el camino por el que subimos, decidimos bajar un poco a la aventura, al principio si hay un pequeño camino, pero luego nos ha tocado hacer un poco de barranquismo, vamos un poco el cabra, subiendo por sitios imposibles, ademas que el terreno es bastante arcilloso, lo cual no ayudaba mucho. Si un dia os decidis a ir, volver por el camino sin duda, lo de hoy ha sido una prueba que no fue buena idea.
Tras pasar un barranquillo pequeño, logicamente en su formacion, hemos llegado a un camino pequeño que al poco tiempo nos ha comunicado con el que llevaba a las ruinas de Alcalá la vieja.
Lo primero que hemos visto ha sido una de las torres, que aparte de la albarrana que esta reformada, es la que mas mantiene alguna forma de torre.
Primera sorpresa al llegar a la altura de la torre Albarrana, un monticulo de arena indicaba que se estan llevando a cabo excavaciones, al lado de la torre han descubierto una parte nueva
Ya hemos subido a lo que realmente era la fortaleza por dentro, hemos vuelto a ver los espacios exvacados en el suelo, donde quizas podian tener la comida, o tener prisioneros, etc.., el caso es que los arcos se conservan bastante bien
Nos acercamos a la parte mas cercana al Henares, visto desde arriba, para que os hagais una idea, este promontorio donde esta situada la fortaleza arabe, esta justo enfrente de la ermita del Val, mirando un poco hacia la derecha.
Y algunas vistas desde esta parte
En el otro lateral de la montaña esto era lo que observabamos
En la parte central otra sorpresa, han excavado una zona, que muy bien no sabria definir lo que es, pero bueno, al menos es la primera vez que veo interes en estos años de trabajar en esta zona
Y para terminar el viaje, nos sentamos a degustar una breve comida a la sombra de la torre Albarrana, restaurada en 1984, y que luce asi de bien
Despues, ya retomamos el camino de vuelta, hasta llegar sobre las 4 hasta el parking, en total han sido unos 11 kilometros recorridos en 5 horas y media, unas bonitas fotos realizadas, y sin duda recomiendo a todos, especialmente a los alcalainos, que si no conocen esta zona, se den una vuelta por ella. Yo me tuve que llevar la peor camara que tengo en casa, pero seguro que mis compañeros de la red de blogs Luis y Natalia con sus camaras de fotos habrian hecho unas espectaculares instantaneas.
Sirva esta entrada como una especie de presentacion de una nueva seccion, una nueva etiqueta llamada Alcalá de Henares
Suscribirse a:
Entradas (Atom)